No supe su nombre, hasta por lo menos, mis doce años. Hasta el 2000, Michael J. Fox para mí fue Marty McFly. Nunca supe que había actuado en más de una veintena de películas y series. Para mí todo ese tiempo, fue nada más que el personaje de "Volver al Futuro".
Así como para mí (y para muchos) "Volver al Futuro" fue un antes y un después en la vida, Michael J. Fox también tuvo uno no muy agradable: el Parkinson.
En 1990, mientras filmaba la película "Doc Hollywood" comenzaron a aparecerle los primeros síntomas de la enfermedad. Según el mismo Fox contó, primero intentó negar el deterioro de su salud. En 1991, sumido en una profunda depresión luego de obtener el diagnóstico correcto, comenzó a beber asiduamente. Más tarde, con la ayuda de su esposa, Tracy Pollan, comenzó a consumir la medicación adecuada (Sinemet) y se practicó una Talamotomía (una intervención quirurjica que extirpa parte del tálamo y disminuye los síntomas del Parkinson).
Recién en 1998, Fox hizo pública su enfermedad y comenzó a involucrarse activamente en el estudio de los síntomas de la enfermedad del Parkinson. En el año 2000, creó la fundación que lleva su nombre y que promueve y solventa la investigación para lograr una cura para la enfermedad, a través del controvertido estudio de células madre.
En 2006, se expresó a favor de la candidatura de Claire McCaskill del Partido Demócrata por el conocido apoyo de la funcionaria al estudio de células madres. Se presentó en un impactante corto propagandístico, con los síntomas visibles del Parkinson, y dijo: "Cómo puedes saber, me importa profundamente la investigación sobre células madre. En Missouri, puedes elegir a Claire McCaskill, quien comparte mi esperanza por las curas. Desafortunadamente, el senador Jim Talent se opone a ampliar la investigación en células madre. El senador Talent incluso quería criminalizar la ciencia que nos da la esperanza. Dicen que el éxito de los políticos está directamente ligado a su habilidad para entender los asuntos de sus electores, pero ese no siempre es el caso. Lo que haces en Missouri le importa a millones de estadounidenses, estadounidenses como yo". (Para ver el comercial cliqueá acá).
Recién en 1998, Fox hizo pública su enfermedad y comenzó a involucrarse activamente en el estudio de los síntomas de la enfermedad del Parkinson. En el año 2000, creó la fundación que lleva su nombre y que promueve y solventa la investigación para lograr una cura para la enfermedad, a través del controvertido estudio de células madre.
En 2006, se expresó a favor de la candidatura de Claire McCaskill del Partido Demócrata por el conocido apoyo de la funcionaria al estudio de células madres. Se presentó en un impactante corto propagandístico, con los síntomas visibles del Parkinson, y dijo: "Cómo puedes saber, me importa profundamente la investigación sobre células madre. En Missouri, puedes elegir a Claire McCaskill, quien comparte mi esperanza por las curas. Desafortunadamente, el senador Jim Talent se opone a ampliar la investigación en células madre. El senador Talent incluso quería criminalizar la ciencia que nos da la esperanza. Dicen que el éxito de los políticos está directamente ligado a su habilidad para entender los asuntos de sus electores, pero ese no siempre es el caso. Lo que haces en Missouri le importa a millones de estadounidenses, estadounidenses como yo". (Para ver el comercial cliqueá acá).
A pesar de haber oficializado su retiro definitivo de la actuación, Fox tuvo participaciones en la comedia Scrubs, Boston Legal, Rescue Me (Actualmente en FOX) y The Good Wife (Actualmente en Universal Channel).
Correcciones:
ResponderEliminarBien la idea de perfil.
Una imagen al comienzo hubiera venido bien para ilustrar.
Está bien redactado, ojo con las referencias temporales. Si todos los párrafos arrancan con una fecha el texto es monótono y repetitivo. Parece una lista del super.
La galería de fotos está bien, pero tendría que estar centrada en el posteo.
Bien en general.