Los argumentos de las películas pueden estar basados en historias creadas por un guionista, en historias reales o basadas en un libro. Este es el caso de milllones de películas: Harry Potter, Crepúsculo, Romeo y Julieta, entre otras. Pero en esta oportunidad nos centraremos en un ejemplo: la obra maestra de George Orwell, 1984, originariamente llamada "El último hombre en Europa". El nombre fue desechado por motivos comerciales.

lamentablemente, no estuvo muy alejado de la realidad.
La película (y el libro también) narra la historia de un mundo dividido en basicamente tres estados: Eurasia, Oceanía y Asia Oriental. No conocemos quien gobierna en Asia Oriental ni Eurasia, pero sí al que gobierna en Oceanía: EL GRAN HERMANO (Sísí, el mismo que viste y calza en los reality show). El Gran Hermano resulta ser un tirano que somete a la población de Oceanía a la miseria y la privación de la expresión de todo tipo. Desde sentimental, política, etc. Una tiranía con todas las letras.
El personaje principal habita en Oceanía y se llama Winston Smith. Un nombre al parecer común, carente de ambiciones, funcional al modelo impuesto por el Gran Hermano. Durante el transcurso de la historia a Smith se le irá despertando cada vez más un germen rebelde y empezará a hacérsele imposible sostener la vida que lleva. Encontrará apoyo en una mujer, y tendrá que vivir el amor en la clandestinidad.
Ojo, el libro no es una historia de amor, eh. No se deje llevar por el romance. 1984 es una película que cuenta más que la historia de dos individuos enamorados. 1984 es una película que vemos hoy y empezamos a encontrar parecidos tanto con nuestra sociedad actual, como con realidades políticas pasadas.

Para no perder la costumbre, no puedo dejar de comentar que 1984 es una remake! Sí 1984 fue filmada por primera vez en 1956, luego otra vez en 1984 y, aparentemente se estrenará otra vez en 2015..
No hay comentarios:
Publicar un comentario